martes, 23 de julio de 2024

Virus informático

Es un malware que se adhiere a otros programas, se autorreplica y se propaga de un ordenador a otroSu objetivo es destruir o modificar los datos almacenados.

Un virus informático se ejecuta al abrir un archivo infectado y puede causar daños en sus archivos, en su ordenador y en su seguridad general en Internet. 


los virus ocasionan problemas tales como: pérdida de productividad, cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos, es la posibilidad que tienen de diseminarse por medio de réplicas y copias. Las redes en la actualidad ayudan a dicha propagación cuando estas no tienen la seguridad adecuada. Otros daños que los virus producen a los sistemas informáticos son la pérdida de información, horas de parada productiva, tiempo de reinstalación, etc.

Existen dos grandes clases de contagio. En la primera, el usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida la instalación del virus. En la segunda, el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes. En este caso se habla de gusanos.

En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o imprevistos. Dichos comportamientos pueden dar una pista del problema y permitir la recuperación del mismo.

Tipos de Virus


  • Recycler: Consiste en crear un acceso directo de un programa y eliminar su aplicación original, además al infectar un pendrive convierte a toda la información en acceso directo y oculta el original de modo que los archivos no puedan ser vistos, pero con la creación de un archivo batch que modifique los atributos de los archivos contenidos en el pendrive, estos podrían ser recuperados.

  • Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el equipo.

  • Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (bombas de tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (bombas lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.

  • Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo.

  • Hoax: no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por sí solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales («Ayuda a un niño enfermo de cáncer») o al espíritu de solidaridad («Aviso de un nuevo virus peligrosísimo») y, en todo caso, intentan aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos.

  • Joke: Al igual que los hoax, no son virus, pero son molestos, un ejemplo: una página que se mueve de un lado a otro, y si se le llega a dar a cerrar es posible que salga una ventana que diga error.


Formas de combatirlos

Activos

  • Antivirus: son programas que tratan de descubrir las trazas que ha dejado un software malicioso, para detectarlo y eliminarlo del dispositivo completamente, y en algunos casos contener o parar la contaminación. Tratan de tener controlado el sistema mientras funciona parando las vías conocidas de infección y notificando al usuario de posibles incidencias de seguridad.

  • Filtros de ficheros: Consiste en generar filtros de ficheros dañinos si el computador está conectado a una red. Estos filtros pueden usarse, por ejemplo, en el sistema de correos o usando técnicas de firewall. En general, este sistema proporciona una seguridad donde no se requiere la intervención del usuario, puede ser muy eficaz, y permitir emplear únicamente recursos de forma más selectiva.

  • Actualización automática: descargar e instalar las actualizaciones que el fabricante del sistema operativo lanza para corregir fallos de seguridad y mejorar el desempeño. Dependiendo de la configuración el proceso puede ser completamente automático o dejar que el usuario decida cuándo instalar las actualizaciones.

Pasivos

Para no infectar un dispositivo, hay que:

  • No instalar software de dudosa procedencia.
  • No abrir correos electrónicos de desconocidos ni adjuntos que no se reconozcan.
  • Usar un bloqueador de elementos emergentes en el navegador.
  • Usar la configuración de privacidad del navegador.
  • Activar el Control de cuentas de usuario.
  • Borrar la memoria caché de Internet y el historial del navegador.
  • No abrir documentos sin asegurarnos del tipo de archivo. Puede ser un ejecutable o incorporar macros en su interior.


Fuentes: https://www.bing.com/ck/a?!&&p=4d73aaa2b7f373e3JmltdHM9MTcyMTY5MjgwMCZpZ3VpZD0zMTU2YmQ2NC1iM2NiLTYzYjItMTBkYi1hOTIyYjI2NDYyNDYmaW5zaWQ9NTUwMg&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=3156bd64-b3cb-63b2-10db-a922b2646246&psq=virus+inform%c3%a1tico+definicion&u=a1aHR0cHM6Ly9lcy53aWtpcGVkaWEub3JnL3dpa2kvVmlydXNfaW5mb3JtJUMzJUExdGljbw&ntb=1




redes de computadora

Una red de computadoras es la interconexión de distinto número de sistemas informáticos a través de una serie de dispositivos de telecomunicaciones y un medio físico (alámbrico o inalámbrico) Su función es compartir información en paquetes de datos. La interconexión puede ser a través de un enlace físico (alambrado) o inalámbrico.}

La palabra Internet (también interred) es simplemente una contracción de la frase interconnected network (red interconectada). Sin embargo, cuando se escribe con una "I" mayúscula Internet se refiere a un conjunto a nivel mundial de redes interconectadas, así que Internet es una interred.


 Tipos de redes:

  1. Red de Área Personal (PAN): Permite la conexión entre dispositivos cercanos, como smartphones, tablets o computadoras portátiles. Puede ser por cable o inalámbrica, utilizando tecnologías como Bluetooth o Wireless USB.

  2. Red de Área Local (LAN): Se utiliza en un área geográfica limitada, como una oficina o un edificio. Conecta computadoras y dispositivos para compartir recursos como impresoras o archivos.

  3. Red de Área Metropolitana (MAN): Cubre una ciudad o una región metropolitana. Suele utilizarse para conectar sucursales de una empresa o instituciones educativas.

  4. Red de Área Amplia (WAN): Abarca grandes distancias, como países o continentes. Internet es un ejemplo de WAN. Conecta LANs y MANs a través de proveedores de servicios.

  5. Red de Área Global (GAN): Es una extensión de la WAN y abarca todo el mundo. Se utiliza para comunicaciones globales entre organizaciones o instituciones.



Actualmente el internet ofrece muchas aplicaciones y servicios, sobre todo la World Wide Web, incluidas las redes sociales, el correo electrónico, las aplicaciones móviles, los juegos multijugador en línea, la telefonía por Internet, el intercambio de archivos y los servicios de transmisión de medios


Fuentes: https://www.bing.com/ck/a?!&&p=51dd7078f9a0d340JmltdHM9MTcyMTY5MjgwMCZpZ3VpZD0zMTU2YmQ2NC1iM2NiLTYzYjItMTBkYi1hOTIyYjI2NDYyNDYmaW5zaWQ9NTQ4Nw&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=3156bd64-b3cb-63b2-10db-a922b2646246&psq=redes+de+computadoras+definici%c3%b3n&u=a1aHR0cHM6Ly9lcy53aWtpcGVkaWEub3JnL3dpa2kvSW50ZXJuZXQ&ntb=1



martes, 2 de julio de 2024

Que es un sistema operativo

 El sistema operativo es el protocolo básico de operatividad del computador, que coordina todas sus demás funciones de comunicaciones, de procesamiento y de interfaz con el usuario. Este tiene diferentes partes, siendo estas el núcleo, controladores de dispositivos, gestión de procesos, gestión de la memoria, gestión del almacenamiento secundario, sistema de entrada y salida, sistema de archivos, sistemas de protección, sistema de comunicaciones.


Funciones

  • Gestionar la memoria de acceso aleatorio y ejecutar las aplicaciones, designando los recursos necesarios
  • Administrar la CPU gracias a un algoritmo de programación
  • Gestionar las entradas y salidas de datos a través de los periféricos
  • Administrar la información para el buen funcionamiento del sistema
  • Dirigir las autorizaciones de uso para los usuarios
  • Administrar los archivos
 

Clasificación

Administración de tareas:


Monotarea: Solamente permite ejecutar un proceso (aparte de los procesos del propio SO) en un momento dado. Una vez que empieza a ejecutar un proceso, continuará haciéndolo hasta su finalización y/o interrupción.

Multitarea: Es capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. El multiprocesamiento permite una mayor eficiencia en la ejecución de tareas al aprovechar los recursos de la CPU de manera paralela y simultánea.

Administración de usuarios:

Monousuario: Solo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo.

Multiusuario: Permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario.

Administración de sesiones:

Monosesión: Sistemas operativos que son capaces de ejecutar una sola sesión de usuario. 

Multisesión: Sistemas operativos que son capaces de ejecutar varias sesiones de usuario a la vez. La funcionalidad de multisesión se puede instalar mediante aplicaciones, pero es el sistema operativo el que permite dicho funcionamiento.

Manejo de recursos:

Centralizado: Permite usar los recursos de una sola computadora.

Distribuido: Permite utilizar los recursos de más de una computadora al mismo tiempo.



Fuentes: https://www.bing.com/ck/a?!&&p=acab3080c171a426JmltdHM9MTcxOTg3ODQwMCZpZ3VpZD0zMTU2YmQ2NC1iM2NiLTYzYjItMTBkYi1hOTIyYjI2NDYyNDYmaW5zaWQ9NTk2Mg&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=3156bd64-b3cb-63b2-10db-a922b2646246&psq=sistema+operativo&u=a1aHR0cHM6Ly9lcy53aWtpcGVkaWEub3JnL3dpa2kvU2lzdGVtYV9vcGVyYXRpdm8&ntb=1




Realidad virtual

Consiste en recrear artificialmente todo tipo de ambientes tridimensionales por medio de computadoras. Las personas pueden interactuar con e...