lunes, 18 de noviembre de 2024

Realidad virtual

Consiste en recrear artificialmente todo tipo de ambientes tridimensionales por medio de computadoras. Las personas pueden interactuar con estos ambientes mediante un equipamiento especial, que permite ver, oír, oler y tocar los elementos que forman parte del ambiente modelado y simulado digitalmente. 


La acepción más común refiere a un entorno generado mediante tecnología informática, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. Dicho entorno es contemplado por el usuario a través de un dispositivo conocido como gafas o casco de realidad virtual. Este puede ir acompañado de otros dispositivos, como guantes o trajes especiales, que permiten una mayor interacción con el entorno así como la percepción de diferentes estímulos que intensifican la sensación de realidad.

Es el producto de la capacidad de modelamiento y simulación de las computadoras modernas.

  • Se propone reproducir la realidad material con el máximo de fidelidad y detalle.
  • Tiene amplias aplicaciones en medicina, turismo, bienes raíces y mercadeo.
  • No solo permite la interacción entre el usuario y el entorno virtual, sino también entre varios usuarios que se desenvuelven en un mismo entorno virtual.
  • Es un negocio en rápido crecimiento. 

Tipos

Realidad virtual no inmersiva: dentro de los tipos de realidad virtual se encuentra la no inmersiva. Se define como aquella donde el usuario tiene plena conciencia de que está en medio de una realidad simulada. En ese sentido, la persona que está haciendo uso de la realidad virtual no inmersiva no pierde el control de sus sentidos.


Realidad virtual semiinmersiva: La realidad virtual semiinmersiva o inmersiva de proyección aún permite que el usuario distinga el mundo virtual del real, pero esta línea es mucho más difusa. Es uno de los tipos de realidad virtual que por sus beneficios es ampliamente utilizada en el sector educativo y en la industria. Básicamente la realidad virtual semiinmersiva favorece la interacción con la información sin la necesidad de abandonar por completo el entorno real.

Realidad virtual inmersiva: la experiencia completamente inmersiva es uno de los tipos de realidad virtual más completos. Tiene la capacidad de anular completamente el mundo real, haciendo que el usuario se concentre en la virtualidad. Se considera más futurista y generalmente es la más representada en series y películas.
En la actualidad son numerosas las aplicaciones de la realidad virtual: para el entretenimiento, para la formación profesional de médicos y pilotos de aviones, en la ingeniería y la arquitectura, visitas guiadas a museos, entre otros.
Y con seguridad el número seguirá creciendo en la medida en que se perfeccione la tecnología y en que aumente la comprensión de la misma por parte del público en general.

Fuentes: https://www.bing.com/ck/a?!&&p=37b671dd2e8c1a0a30d0eb7d80143c87727e7d86597594a4368a25b23a7972e3JmltdHM9MTczMTg4ODAwMA&ptn=3&ver=2&hsh=4&fclid=3156bd64-b3cb-63b2-10db-a922b2646246&psq=realidad+virtual+tipos&u=a1aHR0cHM6Ly9mdXR1cm9lbGVjdHJpY28uY29tL3RpcG9zLWRlLXJlYWxpZGFkLXZpcnR1YWwv&ntb=1


miércoles, 6 de noviembre de 2024

Nanotegnologia

Es la manipulación y manufactura de materiales y artefactos a una escala atómica o molecular, es decir, nanométrica. Se trata de un campo muy amplio de investigaciones y aplicaciones todavía en consolidación. La nanotecnología parte de la idea de construir máquinas microscópicas con las que a su vez producir materiales novedosos, de una configuración molecular única y particular.


Sin embargo, la naturaleza de muchas de dichas “máquinas” no es semejante a las que empleamos en nuestro día a día, sino que bien pueden consistir en virus “reprogramados” genéticamente y otros medios biotecnológicos. En consecuencia, esta tecnología es una fuente infinita de posibilidades y, naturalmente, de peligros.

Además, a través de la nanotecnología se han construido nanomateriales, que son elementos inexistentes en la naturaleza y de propiedades asombrosas. Fueron creados a partir de la modificación de las moléculas de los materiales ya existentes.

La nanotecnología comprende el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nanoescala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nanoescala. Cuando se manipula la materia a escala tan minúscula, presenta fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, los científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas. No obstante, la nanociencia es una disciplina dedicada al estudio de los fenómenos físicos, químicos y biológicos que ocurren a escala nanométrica.

Ejemplos de uso: 

 Algunas de las aplicaciones actuales de la nanotecnología tienen que ver con:

  • Diseño agrícola. Elaboración de plaguicidas, pesticidas y fertilizantes de bioquímica controlada que permitan el mejoramiento de los suelos, así como de nanosensores para detección de aguas subterráneas, concentración de nutrientes, etc.
  • Apoyo a la ganadería. Fabricación a través de nanopartículas de vacunas y fármacos para cuidar la salud del ganado, o nanosensores capaces de alertar sobre la presencia de enfermedades, parásitos, etc.
  • Nanofármacos. Se trata de una primera generación de productos farmacológicos diseñados con nanosistemas, capaces de distribuir de manera eficiente y específica los compuestos activos de las medicinas, obteniendo mejores y más rápidos resultados y minimizando los daños colaterales.

Por otro lado, la industria vislumbra como campos futuros de investigación los siguientes:

  • Nanoinformática. El diseño de sistemas computarizados de enorme potencia y rapidez a través de nanosistemas.
  • Nanotermología. Aplicación de nanomáquinas para regular de manera eficiente y rápida la temperatura local.
  • Nanoenergías. Que bien pudieran ser eficientes, seguras y de bajo impacto ambiental, como una solución a la crisis energética con que inicia el siglo XXI.
  • Soluciones ambientales. Como sistemas nanotecnológicos de eliminación de residuos peligrosos o de eliminación de basura.


Fuente: https://concepto.de/nanotecnologia/#ixzz8qow06idR



lunes, 7 de octubre de 2024

La multimedia

Se refiere a la integración de diferentes formas de medios que posibilitan transmitir una información en diversos formatos para que el usuario pueda comprenderla de manera más clara.

La multimedia permite presentar la información de maneras variadas y fáciles de comprender, lo que resulta muy útil en muchas áreas. Por ejemplo, en el campo educativo los maestros valen de un gran número de recursos para enseñar a sus alumnos infinidad de temas de estudio.


tipos

Texto: 

Sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.

Gráficos: 

Utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales, etc.

Imágenes: 

Son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por copia del entorno, como escaneado, fotografía digital, que tienden a ser ficheros muy voluminosos.

Animación: 

Presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento.

Video: 

Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.

Sonido: 

Puede ser habla, música u otros sonidos.

El trabajo multimedia está actualmente a la orden del día y un buen profesional debe seguir unos determinados pasos para elaborar el producto.

Definir el mensaje clave: 

Saber qué se quiere decir. Para eso es necesario conocer al cliente y pensar en su mensaje comunicacional. Es el propio cliente el primer agente de esta fase comunicacional.

Conocer al público: 

Se trabaja con el cliente, pero es la agencia de comunicación la que tiene el protagonismo. En esta fase se crea un documento que los profesionales del multimedia denominan "ficha técnica", "concepto" o "ficha de producto".

Desarrollo o guion: 

Es el momento de la definición de la jugabilidad: funcionalidades, herramientas para llegar a ese concepto. En esta etapa solo interviene la agencia que es la especialista.

características

  • Hace uso de varios medios comunicativos de manera simultánea.
  • Está dirigida a un público en específico.
  • Su finalidad es mejorar la experiencia comunicativa e informativa.
  • Es muy empleada en el área del entretenimiento, como en el cine.
  • La multimedia necesita de una conexión a internet para generar información multimedia.
  • Se necesita de un dispositivo o computador para hacer uso de los recursos multimedia a emplear en la presentación de una información o contenido.
  • Puede emplearse en formatos analógicos y digitales.

Fuentes: https://www.bing.com/ck/a?!&&p=0f01722c427c9a30JmltdHM9MTcyODI1OTIwMCZpZ3VpZD0zMTU2YmQ2NC1iM2NiLTYzYjItMTBkYi1hOTIyYjI2NDYyNDYmaW5zaWQ9NTIxNQ&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=3156bd64-b3cb-63b2-10db-a922b2646246&psq=multimedia&u=a1aHR0cHM6Ly93d3cuc2lnbmlmaWNhZG9zLmNvbS9tdWx0aW1lZGlhLyM6fjp0ZXh0PVF1w6kgZXMgbXVsdGltZWRpYTogTXVsdGltZWRpYSBlcyB1bg&ntb=1



domingo, 6 de octubre de 2024

El Internet

Internet es una red de computadoras que se encuentran interconectadas a nivel mundial para compartir información. Se trata de un conjunto de equipos que se relacionan entre sí a través de la utilización de un lenguaje universal. La interconexión de Internet se logra mediante diversos protocolos y servicios.

Origen

El uso de internet creció rápidamente en el hemisferio occidental desde la mitad de la década de 1990 y desde la década de 2000 en el resto del mundo. En los 20 años desde 1995, el uso de internet se ha multiplicado por 100, cubriendo en 2015 a la tercera parte de la población mundial. Se puede acceder a Internet desde casi cualquier lugar en la Tierra a través de dispositivos móviles. Los teléfonos móviles o teléfonos inteligentes, las tarjetas de datos, consolas de juegos y routers de celulares permiten a los usuarios conectarse a Internet de forma inalámbrica.

La mayoría de las industrias de comunicación, incluyendo telefonía, radio, televisión, correo postal y periódicos tradicionales están siendo transformadas o redefinidas por Internet, lo cual permitió el nacimiento de nuevos servicios como correo electrónico (e-mail), telefonía por internet (VoIP), televisión por Internet, música digital, y vídeo digital. Las industrias de publicación de periódicos, libros y otros medios impresos se están adaptando a la tecnología de los sitios web. Internet también ha permitido o acelerado nuevas formas de interacción personal por medio de mensajería instantánea, foros de Internet, y redes sociales. El comercio electrónico ha crecido exponencialmente tanto por grandes cadenas como pequeñas y medianas empresas o emprendedores, ya que ahora pueden vender por internet productos o servicios hacia todo el mundo.


Reside originalmente

Internet es una red global que comprende muchas redes autónomas interconectadas voluntariamente, por lo que funciona sin un órgano central de gobierno. Para mantener la interoperabilidad, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) administra los espacios de nombres principales de Internet. La ICANN se rige por una junta directiva internacional proveniente de todas las comunidades técnicas, comerciales, académicas y no comerciales de Internet. ICANN coordina la asignación de identificadores únicos para su uso en Internet, incluidos nombres de dominio, direcciones de Protocolo de Internet (IP), números de puerto de aplicación en los protocolos de transporte y muchos otros parámetros. Este papel de ICANN lo distingue como quizás el único organismo central de coordinación para Internet global.

Tamaño

Es difícil establecer el tamaño exacto de Internet, ya que este crece continuamente y no existe una manera fiable de acceder a todo su contenido y, por consiguiente, de determinar su tamaño. Para estimar esta cantidad se usan las webs indexadas por los distintos motores de búsqueda, pero este método no abarca todas las páginas en línea. Utilizando este criterio, Internet se puede dividir en:

  • Internet superficial: Incluye los servicios indexados por los motores de búsqueda.
  • Internet profunda: Incluye el resto de servicios no indexados como páginas en Flash, páginas protegidas por contraseña, inaccesibles para las arañas, etcétera.


Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. 

Fuentes: https://www.bing.com/ck/a?!&&p=4791ada6038c101aJmltdHM9MTcyODE3MjgwMCZpZ3VpZD0zMTU2YmQ2NC1iM2NiLTYzYjItMTBkYi1hOTIyYjI2NDYyNDYmaW5zaWQ9NTIwMw&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=3156bd64-b3cb-63b2-10db-a922b2646246&psq=el+internet&u=a1aHR0cHM6Ly9lcy53aWtpcGVkaWEub3JnL3dpa2kvSW50ZXJuZXQ&ntb=1


lunes, 5 de agosto de 2024

Robotica

Es la disciplina que se ocupa del diseño, operación, manufacturación, estudio y aplicación de autómatas o robots. Combina áreas como la ingeniería mecánicaeléctricaelectrónicabiomédica y las ciencias de la computación para crear herramientas que puedan realizar tareas de manera eficiente, rápida y en ambientes inaccesibles para los humanos.

La clasificación más común:

  • Primera generación: Robots manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable.

  • Segunda generación: Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza.

  • Tercera generación: Robots con control sensorizado. El controlador es un ordenador que ejecuta las órdenes de un programa y las envía al manipulador o robot para que realice los movimientos necesarios.


 Los dispositivos y mecanismos que pueden agruparse bajo la denominación genérica del robot, tal como se ha indicado, son muy diversos y es por tanto difícil establecer una clasificación coherente de los mismos que resista un análisis crítico y riguroso. La subdivisión de los robots, con base en su arquitectura, se hace en los siguientes grupos: poliarticulados, móviles, 
androides, zoomórficos e híbridos.

  • Poliarticulados:​ En este grupo se encuentran los robots de muy diversa forma y configuración, cuya característica común es la de ser básicamente sedentarios (aunque excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos limitados) y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo según uno o más sistemas de coordenadas, y con un número limitado de grados de libertad. 

  • Móviles: gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por telemando o guiándose por la información recibida de su entorno a través de sus sensores. Guiados mediante pistas materializadas a través de la radiación electromagnética de circuitos empotrados en el suelo, o a través de bandas detectadas fotoeléctricamente, pueden incluso llegar a sortear obstáculos y están dotados de un nivel relativamente elevado de inteligencia.

  • Androides: robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento cinemático del ser humano. Actualmente, los androides son todavía dispositivos muy poco evolucionados y sin utilidad práctica, y destinados, fundamentalmente, al estudio y experimentación. 

  • Zoomórficos: caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos. A pesar de la disparidad morfológica de sus posibles sistemas de locomoción es conveniente agrupar a los robots zoomórficos en dos categorías principales: caminadores y no caminadores. 

  • Híbridos: Estos robots corresponden a aquellos de difícil clasificación, cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por yuxtaposición. Por ejemplo, un dispositivo segmentado articulado y con ruedas es, al mismo tiempo, uno de los atributos de los robots móviles y de los robots zoomórficos.


fuentes: https://www.bing.com/ck/a?!&&p=36b4a14a90e8fc72JmltdHM9MTcyMjgxNjAwMCZpZ3VpZD0zMTU2YmQ2NC1iM2NiLTYzYjItMTBkYi1hOTIyYjI2NDYyNDYmaW5zaWQ9NTIyMw&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=3156bd64-b3cb-63b2-10db-a922b2646246&psq=robotica&u=a1aHR0cHM6Ly9lcy53aWtpcGVkaWEub3JnL3dpa2kvUm9iJUMzJUIzdGljYQ&ntb=1



martes, 23 de julio de 2024

Virus informático

Es un malware que se adhiere a otros programas, se autorreplica y se propaga de un ordenador a otroSu objetivo es destruir o modificar los datos almacenados.

Un virus informático se ejecuta al abrir un archivo infectado y puede causar daños en sus archivos, en su ordenador y en su seguridad general en Internet. 


los virus ocasionan problemas tales como: pérdida de productividad, cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos, es la posibilidad que tienen de diseminarse por medio de réplicas y copias. Las redes en la actualidad ayudan a dicha propagación cuando estas no tienen la seguridad adecuada. Otros daños que los virus producen a los sistemas informáticos son la pérdida de información, horas de parada productiva, tiempo de reinstalación, etc.

Existen dos grandes clases de contagio. En la primera, el usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida la instalación del virus. En la segunda, el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes. En este caso se habla de gusanos.

En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o imprevistos. Dichos comportamientos pueden dar una pista del problema y permitir la recuperación del mismo.

Tipos de Virus


  • Recycler: Consiste en crear un acceso directo de un programa y eliminar su aplicación original, además al infectar un pendrive convierte a toda la información en acceso directo y oculta el original de modo que los archivos no puedan ser vistos, pero con la creación de un archivo batch que modifique los atributos de los archivos contenidos en el pendrive, estos podrían ser recuperados.

  • Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el equipo.

  • Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (bombas de tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (bombas lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.

  • Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo.

  • Hoax: no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por sí solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales («Ayuda a un niño enfermo de cáncer») o al espíritu de solidaridad («Aviso de un nuevo virus peligrosísimo») y, en todo caso, intentan aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos.

  • Joke: Al igual que los hoax, no son virus, pero son molestos, un ejemplo: una página que se mueve de un lado a otro, y si se le llega a dar a cerrar es posible que salga una ventana que diga error.


Formas de combatirlos

Activos

  • Antivirus: son programas que tratan de descubrir las trazas que ha dejado un software malicioso, para detectarlo y eliminarlo del dispositivo completamente, y en algunos casos contener o parar la contaminación. Tratan de tener controlado el sistema mientras funciona parando las vías conocidas de infección y notificando al usuario de posibles incidencias de seguridad.

  • Filtros de ficheros: Consiste en generar filtros de ficheros dañinos si el computador está conectado a una red. Estos filtros pueden usarse, por ejemplo, en el sistema de correos o usando técnicas de firewall. En general, este sistema proporciona una seguridad donde no se requiere la intervención del usuario, puede ser muy eficaz, y permitir emplear únicamente recursos de forma más selectiva.

  • Actualización automática: descargar e instalar las actualizaciones que el fabricante del sistema operativo lanza para corregir fallos de seguridad y mejorar el desempeño. Dependiendo de la configuración el proceso puede ser completamente automático o dejar que el usuario decida cuándo instalar las actualizaciones.

Pasivos

Para no infectar un dispositivo, hay que:

  • No instalar software de dudosa procedencia.
  • No abrir correos electrónicos de desconocidos ni adjuntos que no se reconozcan.
  • Usar un bloqueador de elementos emergentes en el navegador.
  • Usar la configuración de privacidad del navegador.
  • Activar el Control de cuentas de usuario.
  • Borrar la memoria caché de Internet y el historial del navegador.
  • No abrir documentos sin asegurarnos del tipo de archivo. Puede ser un ejecutable o incorporar macros en su interior.


Fuentes: https://www.bing.com/ck/a?!&&p=4d73aaa2b7f373e3JmltdHM9MTcyMTY5MjgwMCZpZ3VpZD0zMTU2YmQ2NC1iM2NiLTYzYjItMTBkYi1hOTIyYjI2NDYyNDYmaW5zaWQ9NTUwMg&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=3156bd64-b3cb-63b2-10db-a922b2646246&psq=virus+inform%c3%a1tico+definicion&u=a1aHR0cHM6Ly9lcy53aWtpcGVkaWEub3JnL3dpa2kvVmlydXNfaW5mb3JtJUMzJUExdGljbw&ntb=1




redes de computadora

Una red de computadoras es la interconexión de distinto número de sistemas informáticos a través de una serie de dispositivos de telecomunicaciones y un medio físico (alámbrico o inalámbrico) Su función es compartir información en paquetes de datos. La interconexión puede ser a través de un enlace físico (alambrado) o inalámbrico.}

La palabra Internet (también interred) es simplemente una contracción de la frase interconnected network (red interconectada). Sin embargo, cuando se escribe con una "I" mayúscula Internet se refiere a un conjunto a nivel mundial de redes interconectadas, así que Internet es una interred.


 Tipos de redes:

  1. Red de Área Personal (PAN): Permite la conexión entre dispositivos cercanos, como smartphones, tablets o computadoras portátiles. Puede ser por cable o inalámbrica, utilizando tecnologías como Bluetooth o Wireless USB.

  2. Red de Área Local (LAN): Se utiliza en un área geográfica limitada, como una oficina o un edificio. Conecta computadoras y dispositivos para compartir recursos como impresoras o archivos.

  3. Red de Área Metropolitana (MAN): Cubre una ciudad o una región metropolitana. Suele utilizarse para conectar sucursales de una empresa o instituciones educativas.

  4. Red de Área Amplia (WAN): Abarca grandes distancias, como países o continentes. Internet es un ejemplo de WAN. Conecta LANs y MANs a través de proveedores de servicios.

  5. Red de Área Global (GAN): Es una extensión de la WAN y abarca todo el mundo. Se utiliza para comunicaciones globales entre organizaciones o instituciones.



Actualmente el internet ofrece muchas aplicaciones y servicios, sobre todo la World Wide Web, incluidas las redes sociales, el correo electrónico, las aplicaciones móviles, los juegos multijugador en línea, la telefonía por Internet, el intercambio de archivos y los servicios de transmisión de medios


Fuentes: https://www.bing.com/ck/a?!&&p=51dd7078f9a0d340JmltdHM9MTcyMTY5MjgwMCZpZ3VpZD0zMTU2YmQ2NC1iM2NiLTYzYjItMTBkYi1hOTIyYjI2NDYyNDYmaW5zaWQ9NTQ4Nw&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=3156bd64-b3cb-63b2-10db-a922b2646246&psq=redes+de+computadoras+definici%c3%b3n&u=a1aHR0cHM6Ly9lcy53aWtpcGVkaWEub3JnL3dpa2kvSW50ZXJuZXQ&ntb=1



Realidad virtual

Consiste en recrear artificialmente todo tipo de ambientes tridimensionales por medio de computadoras. Las personas pueden interactuar con e...